El idioma oficial de Noruega es el noruego, una lengua germánica del
norte relacionada directamente con el danés y el sueco. En su mayor
parte los hablantes de noruego, danés y sueco pueden entenderse
fácilmente entre sí.
Hay dos versiones oficiales de noruego escrito, Bokmål (“Noruego de
Libro”) y Nynorsk (“Noruego Nuevo”). El Bokmål se basa en el
dano-noruego y ha evolucionado a partir del danés escrito adaptado a la
fonología del dialecto que se habla al este de Noruega. El Nynorsk fue
creado por el lingüista Ivar Aasen en la década de 1850 y se basa en un
compendio de varios dialectos del oeste de Noruega.
El Bokmål y el Nynorsk disfrutan igualmente de la condición de lenguas
oficiales, aunque el Bokmål está más extendido y se habla en Oslo y las
grandes ciudades. El Nynorsk es utilizado por un 10-15% de la población,
principalmente en la costa oeste, y en textos oficiales, literatura,
arte dramático, retransmisiones públicas y servicios religiosos.
En la actualidad unas 20 000 personas hablan la lengua sami como lengua
materna. El sami es una lengua perteneciente a la rama finougria y sus
raíces en Noruega se extienden a mucho tiempo antes que el noruego.
Debido a la cantidad de inmigrantes y refugiados cuya primera lengua no
es el noruego, existen en la actualidad unas 110 lenguas maternas
diferentes representadas en las escuelas de primaria. Hoy en día el
inglés es la lengua extranjera más importante en Noruega para uso
internacional, seguido del alemán y el francés.
Además unas 4000 personas con problemas en la audición utilizan el
lenguaje de los signos, que tiene dos versiones principales que proceden
de las escuelas para sordos más antiguas de Noruega, una en Oslo y la
otra en Trondheim.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Educación y Formación Profesional en Noruega Fortalezas, Desafíos y Recomendaciones
Fortalezas:
Noruega tiene un sistema bien desarrollado de EFP secundaria superior, que está vinculada a la formación de
aprendices y disfruta de un gran nivel de confianza entre sus beneficiarios y los agentes sociales. Más
concretamente:
- Se da una sólida colaboración tripartita entre los niveles nacional, condal y sectorial.
- El sistema de EFP está respaldado por un nivel elevado de confianza entre las partes interesadas.
- Para los estándares internacionales, el sistema resulta relativamente inclusivo y los itinerarios de EFP secundaria superior están poco estigmatizados.
- En el actual mercado laboral, excepcionalmente rígido, los empresarios muestran una buena disposición a acoger aprendices.
- El nivel de lengua escrita de la población adulta es alto para los estándares internacionales (IALS, ALLS).
Desafíos:
- Las decisiones de los estudiantes pueden limitar la capacidad de respuesta de la EFP al mercado laboral.
- El abandono escolar representa un problema.
- El envejecimiento de los formadores en centros educativos hace difícil poder contratar nuevos formadores con la suficiente rapidez para compensar el número de jubilaciones.
- Los mecanismos de garantía de la calidad para la EFPson inadecuados.
- No hay requisitos en términos de cualificación para los formadores en empresas y los orientadores profesionales.
- Los datos disponibles no están lo suficientemente explotados y hay que cubrir las lagunas en los datos.
- Los resultados de las pruebas PISA indican que las competencias básicas de los que entran en el sistema de EFP son relativamente pobres.
1. Para mejorar el encaje entre la provisión de EFP y las necesidades del mercado de trabajo, las decisiones de los
estudiantes deberían estar mejor orientadas y canalizadas. La planificación de la provisión de EFP debería tener en cuenta la disponibilidad de plazas para aprendices; los condados deberían reducir los programas que
consiguen pocas plazas de aprendiz. Asimismo, habría que ofrecer orientación profesional de calidad a los estudiantes, con personal orientador cualificado, tanto en la secundaria inferior como en la superior.
2. Para luchar contra el abandono, reforzar las intervenciones en el sistema preescolar y escolar para ayudar a los que corren el riesgo de abandonar los estudios. Usar la flexibilidad del sistema para hacer que los estudiantes de EFP sigan estudiando y al tiempo evitar aquellas iniciativas que pudieran generar desigualdad. Recoger
mejores datos sobre el recorrido de los estudiantes por la educación y sobre el éxito en el mercado laboral de los que abandonan los estudios.
3. Los empresarios noruegos reciben unas ayudas públicas relativamente sustanciosas por la formación de aprendices. Habría que tomar medidas para garantizar que la formación que proporcionan tenga una calidad
acorde. Realizar un estudio sistemático de los costes, los beneficios y la calidad de la formación de los aprendices.
4. La introducción de la Reforma por la Promoción del Saber ofrece una valiosa oportunidad para reforzar los procedimientos de evaluación. Introducir una evaluación nacional estandarizada de las competencias prácticas de los aprendices.
5. Los supervisores y formadores de los aprendices en empresas deberían recibir alguna forma de formación obligatoria.
6. Mejorar la recogida y el análisis de los datos sobre la EFP y usarlos con mayor regularidad en el desarrollo de políticas y en la orientación profesional. Plantearse el establecimiento de un centro dedicado a los datos sobre la EFP y su análisis.
UNIVERSIDADES Y ESCUELAS SUPERIORES
UNIVERSIDADES:
Noruega tiene seis universidades: la Universidad de Oslo – la mayor y más antigua, la Universidad de Bergen, la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnología de Trondheim (NTNU), la Universidad de Tromsø, la Universidad de Stavanger y la Universidad Noruega del Medioambiente y Ciencias Naturales (UMB). Los centros universitarios especializados comprenden la Escuela de Economía y Administración de Empresas de Bergen y, en Oslo, la Academia Noruega de Música, la Escuela de Ciencias del Deporte, la Escuela de Ciencias Veterinarias, la Escuela de Arquitectura y la Escuela Luterana Noruega de Teología. Además, hay dos colegios nacionales de las artes situadas en Oslo y Bergen, respectivamente.
COLEGIOS UNIVERSITARIOS:
El sistema de colegios universitarios del Estado se estableció para descentralizar e incrementar la oferta de enseñanza superior por todo el país. Los 25 colegios universitarios ofrecen una serie de programas más orientados a la formación profesional que no se incluyen en las universidades. Estos programas de estudio tienen, por lo general, una duración de entre dos y cuatro años. Numerosos colegios universitarios ofrecen también cursos a niveles de Master y Doctorado. Es muy frecuente ver a los estudiantes combinar cursos de universidades y colegios universitarios para completar su licenciatura.
SISTEMA DE TITULACIÓN:
Noruega es uno de los primeros países de Europa en cumplir con los objetivos establecidos en el Proceso de Bolonia para el Espacio Europeo de Educación Superior. Además, en 2003, Noruega finalizó un programa de tres años de reforma de la calidad para la enseñanza superior dirigido, entre otras cosas, a mejorar la movilidad estudiantil, así como la cooperación internacional en la enseñanza. Con la introducción del sistema de titulación (vea Fig.1), es ahora más fácil para los estudiantes, que completan todos o parte de sus estudios, obtener el reconocimiento de sus títulos en otros países.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
Los estudios cursados en los centros de enseñanza superior son evaluados en créditos, de conformidad con el Sistema de Transferencia de Créditos Europeos y Sistema de Acumulación (ECTS). Está basado en el principio de que las horas de trabajo de un estudiante a tiempo completo durante un año académico son iguales a 60 créditos. Tanto los estudiantes del programa de primer ciclo (bachelor) como los del segundo ciclo de postgrado son evaluados según una escala de calificaciones que va desde A (máxima puntuación) hasta F (suspenso), donde E corresponde a la calificación mínima para el aprobado. Además, para algunos exámenes se aplica la valoración aprobado/suspenso.
Noruega tiene seis universidades: la Universidad de Oslo – la mayor y más antigua, la Universidad de Bergen, la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnología de Trondheim (NTNU), la Universidad de Tromsø, la Universidad de Stavanger y la Universidad Noruega del Medioambiente y Ciencias Naturales (UMB). Los centros universitarios especializados comprenden la Escuela de Economía y Administración de Empresas de Bergen y, en Oslo, la Academia Noruega de Música, la Escuela de Ciencias del Deporte, la Escuela de Ciencias Veterinarias, la Escuela de Arquitectura y la Escuela Luterana Noruega de Teología. Además, hay dos colegios nacionales de las artes situadas en Oslo y Bergen, respectivamente.
COLEGIOS UNIVERSITARIOS:
El sistema de colegios universitarios del Estado se estableció para descentralizar e incrementar la oferta de enseñanza superior por todo el país. Los 25 colegios universitarios ofrecen una serie de programas más orientados a la formación profesional que no se incluyen en las universidades. Estos programas de estudio tienen, por lo general, una duración de entre dos y cuatro años. Numerosos colegios universitarios ofrecen también cursos a niveles de Master y Doctorado. Es muy frecuente ver a los estudiantes combinar cursos de universidades y colegios universitarios para completar su licenciatura.
SISTEMA DE TITULACIÓN:
Noruega es uno de los primeros países de Europa en cumplir con los objetivos establecidos en el Proceso de Bolonia para el Espacio Europeo de Educación Superior. Además, en 2003, Noruega finalizó un programa de tres años de reforma de la calidad para la enseñanza superior dirigido, entre otras cosas, a mejorar la movilidad estudiantil, así como la cooperación internacional en la enseñanza. Con la introducción del sistema de titulación (vea Fig.1), es ahora más fácil para los estudiantes, que completan todos o parte de sus estudios, obtener el reconocimiento de sus títulos en otros países.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
Los estudios cursados en los centros de enseñanza superior son evaluados en créditos, de conformidad con el Sistema de Transferencia de Créditos Europeos y Sistema de Acumulación (ECTS). Está basado en el principio de que las horas de trabajo de un estudiante a tiempo completo durante un año académico son iguales a 60 créditos. Tanto los estudiantes del programa de primer ciclo (bachelor) como los del segundo ciclo de postgrado son evaluados según una escala de calificaciones que va desde A (máxima puntuación) hasta F (suspenso), donde E corresponde a la calificación mínima para el aprobado. Además, para algunos exámenes se aplica la valoración aprobado/suspenso.
miércoles, 10 de octubre de 2012
COLEGIO SECUNDARIA
COLEGIO SECUNDARIA (16-19 AÑOS)
Cifras para el año escolar 1995-96
· Aproximadamente 550 escuelas secundarias
· Aproximadamente 177,000 alumnos
· Aproximadamente 22,000 empleados (pedagógicos)
· 8.38 alumnos por empleado
· Aproximadamente 22,650 aprendices *
Educación secundaria general y secundaria laboral
La enseñanza secundaria en todo el país está estructurada de tal
manera que asegure una oferta educativa similar para todos. Anteriormente se daban
diferentes tipos de escuela secundaria de diferente duración según el lugar donde se
encontrara, pero desde 1976 se determinó en Noruega una escuela secundaria unitaria que
coordina la Educación general y la educación laboral y que da un status similar a las
enseñazas teórica y práctica. La educación general y la laboral se desarrollan
comúnmente en el mismo local escolar . La enseñanza secundaria está organizada en trece
cursos básicos el primer año. La especialización se da en los años posteriores, cursos
secundarios I y II y en aprendizaje directo en las empresas.
El sistema de aprendices forma parte del Sistema de educación
Secundaria. La enseñanza se da en combinación escuela- centro de trabajo. Los dos
primeros años de enseñanza se dan en la escuela mientras que los años de
especialización (hasta dos años de duración) se dan mediante el aprendizaje en los
centros de trabajo. Si no fuera posible ubicar a todos los aprendices en las diferentes
empresas la autoridad departamental debe ofrecer especialización en forma de curso II en
la escuela secundaria. El examen final (prueba de materias- svenne) será la misma
independientemente de si la última parte de la enseñanza se llevó a cabo en una escuela
o en un centro laboral.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Colegio Primaria

La educación primaria se basa en el principio de una educación igualitaria y adaptada para todos de acuerdo a un sistema escolar basado en un mismo Plan de enseñanza. Todos los niños y jóvenes deben de paticipar en una base común de conocimiento, cultura y valores. El plan de enseñanza por materias da pautas determinadas (material común) que en principio todos los alumnos deben seguir. El material común aumenta en dimensión a lo largo de toda la duración del colegio y es más amplio en el nivel juvenil. El material común , que es expresado en el plan de enseñanza por materias, será profundizado, complementado y adaptado de acuerdo a la necesidad de cada localidad e individuo.
- Objetivo y plan de aprendizajeEl objetivo general y los principios para la enseñanza en la educación primaria están especificados en el Plan educativo L97. El plan educativo para la educación primaria incluye:
· Plan de enseñanza para la educación primaria, secundaria y para adultos. Aspectos generales.· Principios y pautas de acción para la enseñanza en la escuela primaria· Plan de enseñanza por materias.
- Calificación del personal
Para asegurar que el alumno reciba una educación que esté de acuerdo con el nuevo Plan de enseñanza de la Reforma 97 el ministerio ha elaborado un plan para el desarrollo de la calificación de personal en el cual la actualización para el personal docente de la escuela primaria ocupa un lugar prioritario.Materias en la escuela primaria
· Conocimiento del cristianismo y orientación en religión y cosmovisión
· Noruego
· Matemáticas
· Conocimiento de la sociedad
· Arte y manualidades
· Ciencias naturales y medio ambiente
· Inglés
· Música
· Conocimiento de actividades domésticas(Cocina y quehaceres domésticos generales)
· Gimnasia
· Materia opcional elegida por cada alumno individualmente
La Educación en Noruega

La política educativa noruega se basa en el principio fundamental de
que la educación debe ser para todo el mundo, independientemente de sus
antecedentes sociales o culturales, o de dónde resida en Noruega. Es
responsabilidad de los centros educativos transmitir tanto conocimientos
como cultura, así como fomentar la movilidad social y proporcionar una
base para la creación de riqueza y bienestar para todos.
Enseñar en las escuelas noruegas significa adaptarse a las habilidades y capacidades de cada alumno. Se imparte una educación especial para personas con discapacidades o aquellos con necesidades específicas, que de otra manera serían incapaces de asistir a las escuelas ordinarias. Como resultado del aumento de la inmigración también ha subido el número de alumnos que pertenecen a minorías lingüísticas. La política educativa noruega establece que la importancia dada a las necesidades especiales, facilitadas a los alumnos de minorías lingüísticas, debe permitirles acceder a la educación secundaria, la universidad y el empleo.
El Storting (Parlamento noruego) y el Gobierno son responsables de especificar los objetivos y fijar los presupuestos para educación. El Ministerio de Educación e Investigación es el órgano administrativo que se encarga de los asuntos relativos a educación, y es responsable de ejecutar la política educativa nacional. Noruega tiene un sistema escolar unificado basado en un estándar común. Se ha introducido un diseño curricular a escala nacional para ayudar a asegurar que se cumplan los objetivos educativos del Gobierno.
La enseñanza obligatoria en Noruega dura 10 años, y consiste en enseñanza primaria, primer ciclo de enseñanza secundaria y segundo ciclo de enseñanza secundaria. Las autoridades competentes en educación de cada provincia son las encargadas de asegurar que tanto niños, jóvenes y adultos puedan acceder a una escolarización apropiada en todos los municipios y provincias. Cada municipio se encarga de gestionar las escuelas primarias y de primer ciclo de secundaria, mientras que las de segundo ciclo de secundaria son administradas por las autoridades provinciales.
El ámbito de la enseñanza superior comprende los programas educacionales impartidos en las universidades y colegios universitarios. El ingreso, así como la incorporación a dichos programas es normalmente factible tras completar los tres años del segundo ciclo de segundaria (instituto). Con la excepción de algunos institutos privados, todos los centros de enseñanza superior son administrados por el Estado. No obstante, cada centro goza de un amplio grado de autonomía académica y administrativa.
La educación pública en Noruega es gratuita hasta e incluyendo el segundo ciclo de secundaria (instituto). La matrícula en las universidades públicas es, por lo general, mínima. El Fondo Estatal de Préstamos para la Educación se fundó en 1947 y concede préstamos y becas a los estudiantes de universidad para cubrir los gastos de manutención y para los estudiantes noruegos que desean proseguir sus estudios en el extranjero, ya sea parcialmente o en su totalidad.
Las escuelas privadas e independientes son un complemento al sistema escolar público. La Dirección General de Enseñanza Primaria y Secundaria autoriza tales escuelas, de acuerdo con los criterios de calidad estipulados. Los programas académicos de las escuelas independientes deben cumplir con los requisitos dispuestos en las normativas pertinentes. Las escuelas privadas independientes que estén autorizadas tienen derecho a subvenciones del Estado.
Enseñar en las escuelas noruegas significa adaptarse a las habilidades y capacidades de cada alumno. Se imparte una educación especial para personas con discapacidades o aquellos con necesidades específicas, que de otra manera serían incapaces de asistir a las escuelas ordinarias. Como resultado del aumento de la inmigración también ha subido el número de alumnos que pertenecen a minorías lingüísticas. La política educativa noruega establece que la importancia dada a las necesidades especiales, facilitadas a los alumnos de minorías lingüísticas, debe permitirles acceder a la educación secundaria, la universidad y el empleo.
El Storting (Parlamento noruego) y el Gobierno son responsables de especificar los objetivos y fijar los presupuestos para educación. El Ministerio de Educación e Investigación es el órgano administrativo que se encarga de los asuntos relativos a educación, y es responsable de ejecutar la política educativa nacional. Noruega tiene un sistema escolar unificado basado en un estándar común. Se ha introducido un diseño curricular a escala nacional para ayudar a asegurar que se cumplan los objetivos educativos del Gobierno.
La enseñanza obligatoria en Noruega dura 10 años, y consiste en enseñanza primaria, primer ciclo de enseñanza secundaria y segundo ciclo de enseñanza secundaria. Las autoridades competentes en educación de cada provincia son las encargadas de asegurar que tanto niños, jóvenes y adultos puedan acceder a una escolarización apropiada en todos los municipios y provincias. Cada municipio se encarga de gestionar las escuelas primarias y de primer ciclo de secundaria, mientras que las de segundo ciclo de secundaria son administradas por las autoridades provinciales.
El ámbito de la enseñanza superior comprende los programas educacionales impartidos en las universidades y colegios universitarios. El ingreso, así como la incorporación a dichos programas es normalmente factible tras completar los tres años del segundo ciclo de segundaria (instituto). Con la excepción de algunos institutos privados, todos los centros de enseñanza superior son administrados por el Estado. No obstante, cada centro goza de un amplio grado de autonomía académica y administrativa.
La educación pública en Noruega es gratuita hasta e incluyendo el segundo ciclo de secundaria (instituto). La matrícula en las universidades públicas es, por lo general, mínima. El Fondo Estatal de Préstamos para la Educación se fundó en 1947 y concede préstamos y becas a los estudiantes de universidad para cubrir los gastos de manutención y para los estudiantes noruegos que desean proseguir sus estudios en el extranjero, ya sea parcialmente o en su totalidad.
Las escuelas privadas e independientes son un complemento al sistema escolar público. La Dirección General de Enseñanza Primaria y Secundaria autoriza tales escuelas, de acuerdo con los criterios de calidad estipulados. Los programas académicos de las escuelas independientes deben cumplir con los requisitos dispuestos en las normativas pertinentes. Las escuelas privadas independientes que estén autorizadas tienen derecho a subvenciones del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)